¿Qué
es meditación?
Meditación
es el estado en el que uno está alerta de su propia existencia
a través de la observación y siendo consciente de ella, sin
juzgar lo observado ni profundizando en ello. Esto incluye todos los niveles
del ser, hasta donde uno sea capaz de llegar. La meditación existe
desde los albores de la humanidad, no dependiendo de ninguna intención
o propósito, sólo como un estado natural del ser. Durante
nuestra evolución nos hemos olvidado de ello, estando mayormente
ocupados con necesidades de supervivencia.
Qué es la meditación
puede ser visto de muchas maneras diferen tes. La meditación no
es una técnica o método para alcanzar un objetivo determinado,
si bien a menudo se utiliza con ese fin. Que uno llegue a estar más
relajado, equilibrado tanto mental como emocio-nalmente, puede ser
visto como un efecto secundario, pero no es el objetivo de la meditación.
Todo el mundo puede meditar y obtener un gran beneficio de ello, sin importar
el estilo de vida que uno haya adoptado o en que situación o condición
se encuentre en ese momento. La meditación no depende de las creencias
o conceptos de uno, ya sean filosóficos, religiosos o materiales.
Mucha gente relaciona la meditación con religión o espiritualidad
y por eso la rechaza, inhibiendo y desperdiciando así una preciosa
y creativa oportunidad para utilizar un camino simple y natural para el
propio desarrollo.
Un ejemplo: Todos sabemos
que “caminar” es beneficioso para nuestra salud y que caminar cada día
durante cierto tiempo lo mantiene a uno en forma y saludable, no sólo
física, sino también mental y emocionalmente. También
sabemos que “caminar” se usa como disciplina espiritual en algunas religiones:
Los cristianos utilizan el caminar como ritual, y los monjes budistas tienen
una larga tradición de “caminar espiritual”. Pero no por ello la
gente tiene la idea de que caminar esté conectado o dependa de una
religión o sea una práctica espiritual y por ello deba ser
rechazada porque no encaja en el estilo de vida diferente de cada uno.
¿Por qué se hace esto con la meditación? Ciertamente,
no hay ninguna necesidad de rechazar, esto viene dado por tener un concepto
erróneo sobre ella.
Como podemos observar,
incluso los animales practican la meditación a su manera, y con
toda seguridad no están conectándola con ningún concepto.
Como humanos podemos hacerlo estando totalmente alerta y usándola
de una manera consciente obteniendo todo el beneficio, que va mucho más
allá del simple bienestar de uno... Por supuesto puede ser
que uno quiera empezar con la meditación porque se siente nervioso
o desesperado, o está enfermo y quiere hacer algo para remediarlo,
así que puede que esto funcione. Ciertamente la meditación
promueve significativamente el “proceso de curación” de cada
uno, y seguramente es el paso básico más importante.
Si durante nuestro
camino llegamos al momento en que la lucha por la vida parece llevarnos
a dar vueltas sobre nosotros mismos, conducidos por las circumstancias
externas, entonces uno se cuestionará su posición y reflexionará
sobre ella. Tras una crisis llena de dudas y desorientación, podemos
llegar a un estado, en el que la intención de hacer algo por una
razón específica, sobre todo por querer alcanzar un objetivo
específico, o porque queremos cumplir con nuestras responsabilidades
diarias, se desvanece... Tal vez dejándonos caer en la desesperación
y en la depresión. Al salir de esto uno puede llegar a un estado
de confianza en el que uno puede estar abierto a recibir nuevos impulsos...
A menudo esto sucede
después de algunos trágicos sucesos en nuestro, hasta entonces
tranquilo, estilo de vida, cuando nuestro castillo de seguridad hecho de
naipes se ha derrumbado, dejándonos sin orientación. O puede
ser debido a un serio problema de salud...
Aunque las situaciones
y condiciones en las que uno esté sufriendo se perciban como un
estado negativo, pueden ser un nuevo comienzo, una apertura hacia nuevos
campos de conciencia y silencio, que traerán un nuevo sentido y
una nueva visión del mundo y también una nueva, y hasta entonces
desconocida seguridad, proveniente de mirar más profundamente en
tu interior que incluye una visión de aspectos
mucho más amplios.
El profundo anhelo de conectarse a algo, que vaya más allá
de la supervivencia diaria, finalmente lo guiará a uno a la meditación.
Pero no necesariamente
uno debe pasar por el sufrimiento debido a trágicos sucesos
en la vida, para llegar a la necesidad de meditar. El impulso de meditar
puede llegar de repente desde el interior. Uno siente que ha estado dando
vueltas infinitas sobre uno mismo, con todas esas necesidades y deseos,
o uno ha sido absorbido por las responsabilidades, no siendo capaz de lidiar
con todas ellas y esto causa una acumulación de tensión.
El estrés durante un tiempo prolongado puede causar la avería
del sistema: Emocional, física y mentalmente. Ciertamente la meditación
puede prevenir esto y ayudar a sanar si ya ha acontecido.
Si sientes el impulso
de encontrar algo más esencial que ganar dinero o entretenerte,
y estás cansado de correr tras objetivos superficiales ofrecidos
por los aspectos consumistas de nuestra sociedad, entonces la meditación
estará a tu alcance y es posible que llegues a un estado meditativo
con sólo sentarte. Pero para luego caer en viejos patrones de actuación,
que no puedes evitar, ya que no eres consciente de tus hábitos establecidos.
Entonces, cuando no te estés sintiendo bien con tu meditación
tal vez quieras dejarlo. Así que es mejor que pidas algo de ayuda.
Doy el mejor consejo
posible sobre como meditar, así que puedes empezar ahora mismo de
la manera más efectiva. No es necesario ningún ritual, sólo
simple información. La meditación está al alcance
de todos en todas partes, uno sólo tiene que hacerlo. La infor-
mación sobre meditación y cómo hacerlo debería
estar al alcance de todos. Esto ayudaría esencialmente al proceso
de crecimiento y curación de cada uno y hace posible una nueva seguridad
que no viene del exterior, con todas esas condiciones cambiantes,
sino del interior, al conectarse con la fuente de uno: Uno mismo... Puedes
escuchar algunos pensamientos más sobre el tema viendo mi video
sobre Meditación. Si no tienes acceso al Internet, puedo enviarte
un DVD con videos y texto. Para personas ciegas hay un CD con el texto
hablado que contiene todos mis escritos sobre meditación. (Próximamente)
Si me preguntas qué
me da las ‘credenciales’ para hablar sobre meditación, entonces
te puedo decir que he estado meditando durante más de cincuenta
años. He aprendido de varios maestros para finalmente descubrir
que la meditación no debe estar conectada a ninguna creencia de
ninguna clase ni a concepto de tipo alguno! Estoy absolutamente convencido
de que la meditación es la manera más fácil y natural
para favorecer el desarrollo personal de cada uno y, a mayor escala, para
promover la evolución de la humanidad. Meditando uno no depende
de nadie. Es realmente la herramienta más beneficiosa para todo
aquel que quiera desarrollar sus capacidades mientras recorre el camino
de la vida y que sea lo suficientemente inteligente como para
usar lo que esté a su alcance y se le ofrezca. Puedo asegurar que
para esto, no se necesita de mucho, solo del interés y de la apertura
para hacer algo por uno mismo de una manera más esencial...
¿Cuál
es el beneficio de la Meditación?
A través de
la meditación, cuando practicada por algún tiempo, uno se
relaciona y responde de manera diferente a todo aquello que aparece en
la vida, dentro y fuera. Estando más relajado y no acumulando tensión
en tu día a día, uno es capaz de observar de una manera más
objetiva: No sólo a partir de las condiciones limitadas de uno,
respondiendo desde ahí, sino de una manera más saludable.
Siendo capaz de entenderse mejor a uno mismo y también los puntos
de vista de los otros, uno llega a ser más eficaz en lo que
hace o quiere lograr. Se obtiene una nueva actitud y un nuevo
enfoque, que cambiará las respuestas de uno.
Los hábitos
cambiarán a medida que uno está más alerta y así
es más crítico con lo que deja entrar, decidiendo y evaluando
si es favorable o perjudicial para su sistema o intención. Se vive
de manera más saludable en todos los niveles de la existencia
al no crear y acumular tensiones. Uno ya no necesitará demostrar,
provocar o manipular a los demás para conseguir lo que quiere, siendo
menos dependiente de los otros y lo que hay alrededor. La autoexpresión
ganará una nueva dimensión.
Si quieres más
información puedes buscar en Internet y encontrar cosas como la
que sigue, o encontrarla tú mismo meditando.
Buscando en el Internet,
podemos encontrar investigaciónes cientificas como este de
Mayoclinic: http://www.mayoclinic.com/health/meditation/HQ01070:
“Meditación:
Mucha gente la usa para reducir el estrés. Las técnicas de
meditación han sido practicadas durante miles de años. Originariamente
el objetivo era ayudar a los individuos a profundizar su entendimiento
de las sagradas y místicas fuerzas de la vida. Y para muchos, la
meditación continua siendo una práctica espiritual y religiosa.
Pero para un número creciente de personas, la meditación
es usada para reducir el estrés. Así pues, ¿cómo
se medita y dónde se encuentra la inspiración para aquietar
la mente? Sigue los pasos para explorar diferentes tipos de meditación.
¿Qué es meditación?”
Cómo
hacerlo
Puedes meditar en
cualquier lugar, y en cualquier momento. Para empezar uno debería
escoger una situación favorable. Encontrar un lugar tranquilo donde
uno no sea molestado por demasiado ruido u otras influencias. Uno no debería
estar bajo la influencia directa del alcohol ni cualquier tipo de droga.
Tampoco debería estar demasiado cansado o exhausto.
Siéntate cómodamente,
si es posible con la espalda recta. 20 minutos en cada meditación
son suficientes. Puedes hacerlo dos veces al día: por la mañana
y por la noche, pero por lo menos una vez al día, pero cada día.
¡¡Cada día!! Quizás tengas que esforzarte
un poco los primeros días, pero al cabo de tres semanas ya será
un hábito establecido, y lo harás, no queriendo perdértela
nunca más.
Ahora siéntate
y cierra los ojos. ¿Estás cómodo? No necesitas hacer
nada, ¡¡nada en absoluto!!... Sólo permanece ahí
sentado – y sé consciente de ello... Lo que significa que eres consciente
de tu cuerpo. Puede que seas consciente del silencio, o de algún
ruido de fondo. ¡No haces nada! Simplemente eres consciente. No tratas
de enfocarte ni de concentrarte, sólo eres consciente de lo que
está ahí, - nada más. No te concentras en nada, sólo
eres consciente de ti mismo y de lo que surja, pero sin darle importancia.
Ocurrirá que te encuentres perdido en algunos pensamientos, lo que
significa que tu atención es absorbida por pensamientos sobre algo.
No importa lo que sea. Está bien y surge. Sólo deja que acontezca,
sin juzgarlo ni darle una especial importancia. Sólo deja que acontezca
y obsérvalo. Un consejo que te ayudará para no ser arrastrado
constantemente de un pensamiento a otro: En el momento en que seas consciente
de que estás pensando, pasas a ser consciente de tu
respiración. Aquí lo mismo: No tratas de concentrarte en
tu respiración, simplemente eres consciente de ella.
Sin querer hacer nada
al respecto, ¡sólo obsérvala! Esto puede continuar
un rato y otra vez te encuentras perdido en algún pensamiento.
¡Está
bien! Entonces, vuelve a tu respiración. Y así en adelante...
Luego puede ocurrir en tu meditación que haya momentos en los que
no haya pensamientos ni consciencia de ti mismo o de tu entorno y
parezca que te estás durmiendo. Esto también está
bien, no te preocupes por ello. Si te estás quedando dormido, no
cabe duda de que te despertarás pronto.
Probablemente sólo
te estabas relajando profundamente y lo necesitabas...Sólo sé
consciente de ti mismo y del estado en el que te encuentras ahora. A lo
mejor estás realmente más relajado... Así que ahora
puedes levantarte y dirigirte a tu trabajo diario o a lo que necesites
hacer. Si estás teniendo dificultades y te sientes incómodo
y por eso quieres dejar la meditación, no dudes en pedir ayuda.
Si no encuentras suficiente respuesta en ‘meditation FAQ’ (preguntas y
respuestas frecuentes sobre meditación), puedes usar mi correo electrónico
o usar mi ‘hot line’.
Si ahora estás
convencido y empiezas a meditar y a experimentar los beneficios de la meditación
tú mismo, tal vez quieras hacer saber a otros algo sobre la meditación,
entonces puedes participar en mi intención de ‘esparcir la palabra’
para que otros puedan beneficiarse de la meditación. Escríbeme
diciendo cuántas copias de este folleto quieres dar a tus amigos.
Yo te los mandaré.
Este folleto está
disponible en Inglés, Alemán, Español, Italiano, Sueco,
Francés, Polaco, Ruso, Checo, Chino, Coreano, Japonés, Hebreo,
Árabe, Bávaro o la lengua a lo que lo quieras traducir...
No se reclama el copyright y puedes copiar mis escritos libremente y dárselos
a tus amigos...
Este proyecto está
financiado con el trabajo de reciclaje de los miembros de FalconBlanco.
FAQ
- Preguntas frecuentes
Pregunta:
¿Qué quieres decir con “estar alerta y ser consciente”?
Respuesta:
El filósofo Descartes dijo: “Pienso; luego existo”. Obviamente estaba
alerta de su pensamiento. Fue denominado un “gran pensador”, lo que
indica que estaba identificado con su pensamiento y que eso le daba sentido
a su existencia. Uno también puede decir: Tengo un cuerpo; luego
existe. El dolor de mi diente podrido me está torturando; luego
existo. No cabe duda de que soy consciente de mi dolor. El sentimiento
de existir en ese momento está determinado por el dolor y uno gira
entorno a él. Uno también puede decir: Soy consciente; luego
existo. Esta es la consciencia a la que me refiero, pero para llegar a
ella uno necesita alguna práctica de meditación. Para empezar
basta ser consciente de lo que entra en la percepción de uno, como
sensaciones físicas, pensamientos o emociones, o lo que los sentidos
de uno estén recibiendo. Si uno puede notar algo de esto, entonces
está alerta y esto es suficiente.
Pregunta:
¿Meditar es lo mismo que ir a la iglesia y rezar?
Respuesta:
No, no lo es. Cuando se reza se repiten frases, de manera “mecánica”,
incluso las emociones se ven envueltas. El efecto puede ser que la mente
se calme como con la meditación con Mantras, pero yo estoy aconsejando
sobre una vía diferente.
Pregunta:
He meditado durante bastante tiempo. Pero no puedo concentrarme y tengo
muchos pensamientos. De alguna manera lo disfruto, pero también
me molestan. ¿Hay algo equivocado en mi meditación?
Respuesta:
Parece que no has leído lo que escribí sobre “Cómo
hacerlo”. Léelo y entenderás que no debes concentrarte en
nada y que los pensamientos son una parte integrada en la meditación,
aunque uno no deba darles importancia. Entonces no te molestarán
y el placer vendrá al experimentar otras dimensiones.
Pregunta:
¿Qué puedo esperar de la meditación?
Respuesta:
Lo mejor sería no tener expectativas y sólo permitir
que pase lo que pase. Pero todos tene- mos muchas expectativas y éstas
determinan nuestras acciones y reacciones; causando también frustración
y mucho estrés. Durante la meditación puedes llegar a ser
consciente de tus expectativas y de su origen. Entonces serás capaz
de decidir si quieres aferrarte o si es mejor dejarlo estar...
Ante cualquier duda
o pregunta que tengas, sólo tienes que mandarme un email, es el
lugar adecuado para expresarte y recibir una respuesta. Y, ciertamente
esto también les servirá a otros.
*
* *
Que esta información
sea útil a todos, haciendo posible que comience una reacción
en cadena positiva... ¡Juntos podemos construir el cambio!
BeiYin
FalconBlanco
Ibiza, España
Box 1171
Telefono: 00 34 971
325221
Web site: http://falconblanco.org
email:
meditation@falconblanco.org
Video: http://falconblanco.org/videos/meditation.wmv
FAQ: http://falconblanco.org/meditation/FAQ.htm
Hot line: http://falconblanco.org/meditation/hotline.htm
Sound book: http://falconblanco.org/meditation/soundbook.htm
*
* *
Este folleto es un regalo
de FalconBlanco